Un Mundo de Contrastes: La NASA Descubre una Enigmática
A 154 años luz de distancia, en la inmensidad del cosmos, un planeta ha captado la atención de la comunidad científica. No por una transmisión de radio, sino por la sutil y rítmica señal que emite al danzar frente a su estrella: un parpadeo periódico que delata su existencia. Bautizado como TOI-1846 b, este mundo, descubierto por el telescopio espacial TESS de la NASA, es una "supertierra" llena de contradicciones que podría redefinir nuestra comprensión sobre la formación de los planetas.
Un Gigante Rocoso en un Lugar Inesperado
TOI-1846 b es un planeta de extremos. Con casi el doble del tamaño de la Tierra y cuatro veces su masa, se sitúa en una categoría planetaria conocida como el "valle de radio" (o brecha de Fulton). Esta es una zona misteriosamente despoblada en los censos cósmicos, una brecha entre los planetas rocosos y pequeños como el nuestro y los gigantes gaseosos como Neptuno. TOI-1846 b habita justo en ese vacío, convirtiéndose en un espécimen crucial para entender por qué algunos mundos retienen sus atmósferas densas y otros las pierden.
El planeta orbita a una velocidad vertiginosa alrededor de su estrella, una enana roja más pequeña y fría que nuestro Sol, completando una vuelta cada cuatro días. Esta órbita tan cerrada lo sitúa mucho más cerca de su astro que Mercurio del nuestro, sometiéndolo a temperaturas infernales. A pesar de que se estima una temperatura superficial de unos 315 °C (600 °F), los científicos creen que, paradójicamente, el planeta todavía podría albergar agua.
Los modelos sugieren una composición fascinante: un núcleo rocoso sólido, envuelto por una densa capa de hielo a alta presión, y potencialmente cubierto por un océano poco profundo o una delgada atmósfera.
La Caza Científica: Cómo se Confirmó el Hallazgo
La primera pista fue un patrón de atenuación en la luz de la estrella, detectado por las sensibles cámaras de TESS. Para confirmar que no era una falsa alarma, un equipo internacional de científicos entró en acción.
"Hemos validado TOI-1846 b utilizando TESS y datos fotométricos terrestres multicolores, imágenes de alta resolución y observaciones espectroscópicas", explicó Abderahmane Soubkiou, investigador principal del Observatorio Oukaimeden en Marruecos.
Telescopios terrestres, como el Observatorio Gemini en Hawái, jugaron un papel clave. Utilizando un instrumento de precisión llamado MAROON-X, los astrónomos midieron el diminuto "bamboleo" de la estrella causado por la atracción gravitacional del planeta. Este método no solo confirmó la existencia de TOI-1846 b, sino que permitió calcular su masa con precisión.
Un Mundo Anclado con un Futuro por Descubrir
Debido a su extrema proximidad a su estrella, es casi seguro que TOI-1846 b esté anclado por marea. Esto significa que un hemisferio vive en un día perpetuo, de cara al calor abrasador de su sol, mientras que el otro está congelado en una noche eterna. Este drástico contraste de temperaturas podría permitir que el agua, si existe, quede atrapada en estado líquido o sólido en las regiones más frías, creando un mundo de fronteras climáticas extremas.
La investigación apenas comienza. Los científicos de la NASA esperan que el poderoso Telescopio Espacial James Webb apunte pronto sus espejos hacia TOI-1846 b. Su capacidad para analizar la luz infrarroja podría desvelar los secretos de su atmósfera, buscando biofirmas como vapor de agua, metano o dióxido de carbono.
Además, sutiles irregularidades en su órbita sugieren que TOI-1846 b podría no estar solo. Los científicos sospechan que otro planeta, quizás más alejado y en una zona más habitable, podría estar oculto en el mismo sistema.
La Importancia de las Enanas Rojas
Este descubrimiento, junto a otros recientes como el de la supertierra TOI-715 b, es vital porque orbita una enana roja. Estas estrellas representan aproximadamente el 75% de la población estelar de la Vía Láctea. Estudiar los planetas que las rodean nos acerca a responder una de las preguntas más profundas: ¿cuántos mundos potencialmente habitables podrían existir en nuestro vecindario galáctico?
TOI-1846 b es más que un punto de datos; es un laboratorio natural que nos ayudará a comprender los extraños y maravillosos caminos que sigue la evolución planetaria en la galaxia.
14 de Julio 2025