Todo lo vigila en el Medio Oriente, El Escuadrón Nachshon (122): Cerebro Estratégico de la Fuerza Aérea Israelí
El Escuadrón Nachshon, también conocido como el 122º Escuadrón, se posiciona como una unidad de élite y un componente indispensable de la Fuerza Aérea de Israel. Considerado los "ojos y los oídos" de la IAF, su misión principal es la inteligencia, la vigilancia y el reconocimiento (ISR). Su capacidad para dominar una amplia gama of de habilidades le permite planificar, gestionar y ejecutar operaciones aéreas complejas en múltiples frentes.
Funciones y Responsabilidades Clave
El escuadrón es una unidad multifacética con responsabilidades críticas que van más allá de la simple vigilancia:
- Inteligencia y Reconocimiento: Su objetivo principal es monitorear adversarios y zonas de interés estratégico como Irán, Gaza, Líbano y Yemen.
- Comando y Control Aéreo: Actúa como la "voz" de la Fuerza Aérea, gestionando y controlando operaciones aéreas en tiempo real, lo que incluye la coordinación con aviones de combate.
- Superioridad Operativa: Proporciona inteligencia crucial durante las operaciones para mantener la superioridad aérea y terrestre de Israel, como en el caso de las misiones en Siria.
- Apoyo a Operaciones Especiales: Facilita misiones complejas, desde el desembarco de fuerzas especiales hasta el rescate de heridos en combate.
Aeronaves del Escuadrón
El Escuadrón Nachshon opera una flota de aviones ejecutivos Gulfstream modificados y equipados con sistemas de alta tecnología. El texto destaca tres configuraciones:
- Shavit: Aeronave especializada en inteligencia de señales (SIGINT), diseñada para interceptar y analizar comunicaciones enemigas.
- Eitam: Equipada con sistemas de Alerta Temprana y Control Aerotransportado (AEW&C), su función es la detección de aeronaves a gran distancia y la gestión del espacio aéreo en una batalla.
- Oron: Descrito como un "avión de inteligencia avanzada", es la incorporación más reciente y formidable del escuadrón. Se destaca que la guerra aceleró su puesta en marcha y que estuvo plenamente operativo dos semanas antes de la "Operación Rising Lion". El Oron integra múltiples capacidades de inteligencia en una sola plataforma, mejorando significativamente la recopilación de información en tiempo real.
Contexto Operativo Reciente y Liderazgo
El artículo sitúa al escuadrón en el centro de los desafíos de seguridad más recientes de Israel. Se menciona un cambio de mando en una ceremonia en la Base Aérea de Nevatim, donde el Teniente Coronel P. asumió el liderazgo en reemplazo del Teniente Coronel N.
El comandante saliente, Teniente Coronel N., reflexionó sobre los fallos de inteligencia del 7 de octubre, asumiendo una parte de la responsabilidad. Significativamente, antes del conflicto, había presentado al escuadrón una tesis que escribió sobre la sorpresa estratégica sufrida por la Fuerza Aérea en la Guerra de Yom Kipur, demostrando una profunda conciencia sobre la importancia de evitar la complacencia.
El texto subraya el papel protagónico del escuadrón en la guerra posterior, que describe como un conflicto "masivo en siete frentes" y que tuvo su punto culminante en la "Operación Rising Lion". Durante esta operación de 12 días, el Escuadrón Nachshon lideró a la IAF en ataques a lo largo de Irán, demostrando su capacidad para "abrir los cielos" a los aviones de combate israelíes en entornos de alto riesgo.
Relevancia Futura
A pesar del auge de los satélites de observación, el Escuadrón Nachshon confía en la vigencia de sus capacidades. El comandante saliente enfatizó que las plataformas aéreas como el "Oron" ofrecen "ventajas relativas y efectivas", especialmente la capacidad de proporcionar inteligencia detallada y procesable en tiempo real, algo que los sistemas espaciales no siempre pueden igualar.
19 de Julio 2025